Inician sanciones al alquiler vacacional irregular
«Inician sanciones al alquiler vacacional irregular«
El gobierno balear ya tiene listos los expedientes de sanción de hasta 40.000 euros contra quienes alquilan ilegalmente sus viviendas a turistas. Con la entrada en vigor de la nueva ley turística, todos los pisos de bloque plurifamiliar están prohibidos, y todas las casas que se publiciten entre los viajeros sin contar con autorización y número de permiso de la Conselleria de Turismo.
Estas sanciones incluye a las plataformas web de alquiler turístico. La directora general de Turismo, Pilar Carbonell, considera que el alquiler turístico ilegal va mucho más allá de las famosas Airbnb y HomeAway: la Conselleria tiene localizadas 83 plataformas web que comercializan ilegalmente alquiler en Balears, muchas de ellas conocidas solo en su país de origen y que esto dificulta su localización, pues algunas se encuentran solo en ruso, alemán, sueco, etc.
Ya se cumplieron los plazos de la nueva ley turística de Baleares
El Govern ha enviado requerimientos a las principales plataformas de internet que ofrecen alquiler turístico en las Islas y les ha exigido que retiren la oferta en un plazo de 15 días hábiles desde esta notificación. Plazo que ya se cumplió. Por tanto, las plataformas deben incorporar y hacer público de forma permanente en el anuncio de la vivienda vacacional el el número de inscripción turística de la vivienda. Mientras no se disponga de este número, se podrá utilizar el número de registro otorgado cuando se presentó la declaración responsable de inicio de actividad turística. De lo contrario, las multas llegan a los 400.000 euros para las webs, agencias inmobiliarias, touroperadores o similares.
Durante un año, los Consells Insulars y el Ayuntamiento de Palma definirán en qué zonas y en qué cantidad admiten nuevos alquileres turísticos. Cuando eso ocurra, se levantará la moratoria de licencias que ya está en vigor, y quienes estén dentro de las zonas y tipos de vivienda permitidas, podrán solicitar ese permiso de actividad turística. Entre lo admitido podrá haber también pisos, así como una nueva tipología de alojamiento turístico que crea la Ley Barceló: los propietarios (siempre y cuando estén en zona autorizada) podrán hacer alquiler turístico en su vivienda habitual durante un máximo de 60 días al año.
Para lograr este procedimiento, el gobierno balear ha aumentado su plantilla de quince inspectores turísticos de Mallorca a veinte en los próximos meses para tramitar expedientes y agilizar multas.
¿Tienes dudas sobre el estatus de tu vivienda vacacional?