Hoteleros prevén pérdida de turistas por ecotasa en Baleares
«Hoteleros prevén pérdida de turistas por ecotasa en Baleares«
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) cree que durante el próximo año llegarán a la Isla un millón de turistas menos “por el impacto de que se doble la ecotasa en la temporada de verano y porque los destinos competidores de Baleares en el Mediterráneo, se están recuperando”.
Esta pérdida de turistas por ecotasa, supondría una baja del 7,7 por ciento respecto a los 13 millones que el Archipiélago recibió en 2016. Por otra parte, la patronal de las agencias de viajes y touroperadores del Reino Unido Association of British Travel Agents
(ABTA), consideran que “el verano 2018 será muy diferente al de 2017, en el sentido de que la demanda va a ser muy sensible a las alzas de precios. El mercado va a tener más opciones, como es todo el norte de África, y esto afectará negativamente a los destinos españoles, entre ellos Baleares.
Ambas agrupaciones del sector prevén que, pese a las campañas de promoción que se hagan de que las Islas son un destino seguro y de calidad, “habrá trasvase de turistas, por lo que dejaremos de aprovecharnos del turismo prestado en los últimos años por problemas geopolíticos”. Además, los hoteleros lamentan que esta coyuntura se produzca en un momento en el que ha habido un aumento generalizado del precio de las habitaciones para compensar, al menos en parte, las inversiones millonarias que han hecho en los últimos años para renovar la planta hotelera. Demasiada inflación, dicen. Otro elemento de esta percepción y panorama, es la saturación turística que viven las islas en temporada alta a la expansión del alquiler turístico.
Ecotasa al doble en Baleares
El gobierno balear prevé recaudar 120 millones de euros anuales con el incremento del impuesto turístico, que doblará, a partir de 2018, su importe medio a los 3 euros por persona y día, con lo que su precio fluctuará entre 1 y 4 euros, y lo pagarán también los cruceristas desde que pisen suelo balear. Solo por los ingresos de los cruceristas, que hasta ahora únicamente pagaban si estaban más de 12 horas en las islas, cerca de 1,8 millones de euros.
Los precedentes en España son escasos. Únicamente Cataluña cuenta actualmente con un impuesto de estas características, una medida que fue aprobada en 2012 y que establece el pago de entre 45 céntimos y 2,2 euros por persona y noche. Aunque hay voces que destacan que este impuesto no ha afectado al turismo catalán, lo cierto es que este ha crecido en menor medida que el de comunidades como Valencia desde que se aprobó la tasa. Estaremos monitoreando las consecuencias para mantenerte informado.
¿Necesitas ayuda en la gestión de tu hotel o vivienda vacacional?